
TUERIS
Buscabamos un nombre que fuera más allá de Raquel y Natascha, un nombre que nos incluyese a las dos como parte del proyecto, pues se trata de un proyecto común. Un nombre que también hiciese protagonista a cada mujer que decide poner su historia en nuestras manos. Tueris "La Grande", también conocida como Tauret, diosa de la fertilidad, protectora de las embarazadas. También fue diosa celeste, la "Misteriosa del horizonte" en la mitología Egipcia, en fin, una diosa que representa a la "Mujer" y a cada una de las mujeres que pasan nuestra puerta.
VESICA-PISCIS
Nuestro logo. Creemos que un logo es importante, porque las imágenes ocupan una parte vital de nuestra memoria, llevan detrás de ellos mensajes y fuertes significados, en definitiva, llevan parte de nosotros.
Siempre nos hemos sentido muy unidas y vinculadas a este símbolo, desde nuestro lado más personal al lado más social y laboral. Todos somos diferentes y todos tenemos mucho en común. Centrarnos en esa unión, empatizar con quien tenemos al lado y ponernos en su piel, es parte de nuestra filosofía de vida, al igual que aprender a aceptar las diferencias y enriquecernos de ellas. En nuestra consulta queremos compartirla con todas nuestras pacientes.
Las dos lunas que se miran y se tocan, pero que si las miramos más detenidamente nos encontramos con esos dos círculos que se superponen, dejando ver las diferencias y en el centro, como gran unión, las partes comunes.
La ginecología y la obstetricia que se miran con la parte más profunda de cada uno de nosotros y comparten un espacio común.
La unión de "las partes fundamentales de la medicina", su parte técnica y su lado humano, la parte pasiva (la escucha ) seguida de la activa (actuación técnica), y en el centro de todo esto, las verdaderas protagonistas, nuestras PACIENTES. VOSOTRAS. LA MUJER.
NATASCHA LÓPEZ DEL RÍO
Soy Gallega de nacimiento pero he vivido en muchos sitios y países, Francia, Suiza, Alemania, Estados Unidos... por lo que me siento más ciudadana del mundo.
Mi primera inclinación fue hacia la Arquitectura, me encanta el diseño, los espacios y cómo convertirlos en zonas de acogimiento. Pero como mi verdadera vocación desde que tengo uso de razón es la Maternidad, cambié de profesión y estudié Gestión y Dirección de Empresas Hosteleras en la Universidad de Santiago de Compostela, con un propósito y objetivo claro de vida: montar mi propio hotel para poder unificar mi trabajo y mi residencia, y así poder formar algún día una familia y estar siempre a su lado en todo momento.
Este proyecto me alimentó y llenó durante años de la mano de Anthony, mi exmarido y mejor amigo, y nuestros niños, los biológicos y aquellos de acogimiento familiar que dejaron sus huellas.
Pero la vida gira sin avisar y son aquellos capaces de adaptarse al cambio, los que aprovechan estos giros para crecer, aprender y encontrar más felicidad de la que nunca pudieron imaginar.
Así llegó Raquel a mi vida, sin avisar, y con ella un nuevo mundo para todos nosotros. Mi capacidad para adaptarme a todo me hizo mudarme a esta preciosa ciudad, casarme con Raquel y proporcionarle a nuestros niños una nueva mamá increíble. Y así también apareció en mi vida el Coaching y los acompañamientos. Estudié para formarme en esto que yo tan bien y de forma natural hacía conmigo misma, permitiéndome siempre avanzar sin bloqueos. Deseaba poder ayudar a otros a encontrar sus propios caminos, desde el acompañamiento y la "NO DIRECTIVIDAD". Porque creo en la magia que brota de cada uno de nosotros y que en ocasiones no dejamos salir.
RAQUEL ALCANTARA JURGSZAT
Soy nacida en San Sebastián, pero mi corazón ha pertenecido siempre
más a esta región. Desde niña soñaba con vivir aquí y gracias a este
sueño busqué qué carreras podrían permitírmelo.
La medicina fue mi primera elección, en un principio me incliné por la
medicina de familia, pues me encanta ese contacto profundo y global
con cada individuo, pero durante mis estudios llegó el día en el que vi
un parto, y mi corazón dió un vuelco. Tenía claro que eso era lo que
deseaba hacer para el resto de mi vida, lo tenía CLARO.
Hice mi especialidad en Salamanca donde trabajé al terminar durante
4 años. Llegué a Zamora en el 2011 para trabajar en el Hospital
Virgen de la Concha, donde desde entonces he centrado mi trabajo
en la consulta de obstetricia de alto riesgo y en el diagnóstico prenatal. Me encantaba mi trabajo en el hospital, pero encontrar a Natascha me abrió las puertas a otro mundo diferente y complementario en donde poder hacer las cosas a mi manera, que me permite seguir en contacto con la ginecología más de cerca.

